Plaza del Mercado Chico

Plaza del Mercado Chico

¡Hola, aventureros! Si alguna vez te encuentras en Ávila, no puedes dejar de visitar la Plaza del Mercado Chico, el corazón de la ciudad y un lugar rebosante de historia. Este sitio, que fue el primer núcleo de población conocido como 'Obila', tiene sus raíces en los íberos y fue el epicentro durante la romanización con la construcción del foro de la ciudad. Rodeada de soportales encantadores y con el Ayuntamiento en uno de sus extremos, te va a encantar perderte en su ambiente acogedor y vivir la esencia de esta bella ciudad.

La Plaza del Mercado Chico es más que un simple punto en el mapa; es un sitio donde la historia y la vida moderna se entrelazan. Con cafés, bares y pastelerías ideales para hacer una pausa, aquí podrás disfrutar de un buen rato mientras absorbes la rica herencia de Ávila. Y sí, no podemos olvidar mencionar que esta plaza fue clave en la repoblación de Ávila a finales del siglo XI, ¡así que imagina todas las historias que han pasado por aquí! Si buscas un lugar con carácter y encanto, este es el tuyo.

Plaza del Mercado Chico

Plaza del Mercado Chico

Lugar de interés histórico
4,5
4.280Reseñas
11Fotos
Pl. Mercado Chico, 11, 05001 Ávila
920 35 40 00
Plaza del Mercado Chico

Horarios Plaza del Mercado Chico

DíaHora
lunesAbierto 24 horas
martesAbierto 24 horas
miércolesAbierto 24 horas
juevesAbierto 24 horas
viernesAbierto 24 horas
sábadoAbierto 24 horas
domingoAbierto 24 horas

El horario podría cambiar.

Plaza del Mercado Chico

Mapa Ubicación Plaza del Mercado Chico

Plaza del Mercado Chico

Cuál es la importancia histórica de la Plaza del Mercado Chico en Ávila

Si alguna vez te encuentras en Ávila, ¡no puedes dejar de visitar la Plaza del Mercado Chico! Este lugar es simplemente precioso y está perfectamente conservado. Los soportales que lo rodean son una maravilla, llenos de comercios y restaurantes que invitan a sentarse a tomar algo. Y el Ayuntamiento, que lo preside, añade un toque de majestuosidad al ambiente. Imagina lo bien que se pueden hacer fotos a cualquier hora del día, pero la magia de la noche, con la iluminación especial, es una experiencia que no te querrás perder.

No solo es un lugar bonito, sino que tiene una rica historia. Antiguamente, era un foro romano y ha sido testigo de los cambios de la ciudad a lo largo de los siglos. La plaza, que hoy parece un bullicioso centro de comercio, fue en su día escenario de mercados y tribunales. Cierra los ojos un momento y seguro que puedes imaginar a los romanos caminando por el pavimento, disfrutando del ajetreo del lugar. La cercana catedral es como una vieja amiga que siempre está ahí, observándolo todo.

Si pasas por aquí durante las Jornadas Medievales, prepárate para una experiencia única. La plaza cobra vida con el Desfile de las Tres Culturas, donde podrás ver a brujas, caballeros y hasta druidas marchando por sus calles. Todo el mundo participa, y siento que la mitología se siente tan real en esos momentos que es imposible no dejarse llevar por la magia.

Ahora bien, ¿cuál es la verdadera importancia histórica de la Plaza del Mercado Chico en Ávila? Su relevancia radica en que ha sido el corazón de la ciudad desde su época medieval, un punto de encuentro donde el comercio y la historia han estado siempre entrelazados. La configuración actual que vemos es resultado de un proyecto del siglo XIX con un aire neoclásico que le da un encanto especial. Así que si quieres empaparte de historia y cultura, no te olvides de pasear por esta emblemática plaza. ¡Te va a encantar!

Plaza del Mercado Chico

Qué civilizaciones habitaron la zona donde se ubica la Plaza del Mercado Chico

Y aquí estamos, en la Plaza del Mercado Chico, un lugar que sin duda te robará el aliento. La sensación de historia te envuelve en cada esquina; es como si cada piedra hablara de los siglos pasados. Esta es una de esas plazas que deberías visitar si vas a Ávila, especialmente si te gusta el buen comer. En cada bar, esa tapa de patatas revolconas te llama desde la barra, son una auténtica delicia y ¡todo un clásico! Y, aunque hay pocos restaurantes, los que están son de muy buena calidad. No te olvides de pasear por esa galería con arcos que le da un encanto especial.

Además, cada viernes, la plaza se transforma con un mercadillo que es una explosión de colores y sabores. Desde verduras frescas, hasta embutidos que huelen a gloria. Si ello no te tienta, nunca olvidarás el aroma de esos dulces caseros que también encontrarás, ¡una tentación! Es la manera perfecta de pasar un rato, disfrutar del ambiente y mezclarte con la gente del lugar. Te prometo que será un buen momento de relax en medio de tanta historia. Quizás no necesites hacer reservas, ya que es un espacio bastante accesible y sin mucho tiempo de espera.

Flanqueada por el Ayuntamiento y la Iglesia de San Juan Bautista, la plaza es muy acogedora. Esa iglesia, por cierto, tiene su propia historia, se dice que allí bautizaron a Santa Teresa de Jesús, nada más y nada menos. ¡Imagina el peso de ese legado! Esta plaza ha sido punto de encuentro para varias civilizaciones a lo largo de la historia, desde los cristianos hasta los árabes, y cada uno ha dejado su huella. Es un lugar marcado por la cultura cristiana, pero también testigo de la mezcla de tradiciones que ha ido definiendo a Ávila. Así que, si te interesa la historia y la cultura, esta plaza es justo lo que necesitas ver. ¡Ya estás tardando en visitarla!

Plaza del Mercado Chico

Qué significa el término "Obila" en relación con la Plaza del Mercado Chico

Y ya que estamos hablando de la Plaza del Mercado Chico, ¡deberías saber que es uno de esos lugares que realmente capturan la esencia de Ávila! Este espacio es un lugar idílico, donde cada esquina te invita a explorar un poco más. La plaza está repleta de bares y restaurantes donde puedes tapear y disfrutar de deliciosa comida, todo mientras te rodea un ambiente animado y lleno de historia. Si lo visitas un día laborable, por buena suerte, no tendrás que hacer reserva, así que ¡puedes improvisar y dejarte llevar!

Lo curioso de este lugar es que tiene un encanto especial gracias a sus pórticos que le dan un aire acogedor y vibrante. Además, el Ayuntamiento de Ávila está justo aquí, lo que siempre añade un toque de majestuosidad. No importa si eres aficionado al arte, a la historia o simplemente buscas un buen sitio para relajarte, ¡seguro que la Plaza del Mercado Chico no te decepcionará! Hay tanta vida. Te prometo que, al caer la noche, con las luces iluminando el lugar, se convierte en un sitio mágico.

Y si te interesa conocer más sobre lo que hace a este lugar tan especial, definitivamente te recomendaría un free tour. Conocer la historia detrás de la plaza y de la ciudad te puede dar una perspectiva completamente nueva y aprecio por este sitio único. Nos tocó la suerte de ver a la orquesta sinfónica de Castilla y León tocando allí una noche, y fue simplemente espectacular. ¡Un cierre perfecto para cualquier visita a Ávila!

Ahora, tal vez te estés preguntando, ¿qué significa el término "Obila"? Curiosamente, Obila es el antiguo nombre de Ávila y se relaciona directamente con el carácter histórico de la Plaza del Mercado Chico. Es un recordatorio de que aquí, en este lugar lleno de vida y tradición, se han entrelazado el pasado, el presente y el futuro. Así que no lo dudes, ¡hazle una visita!

Plaza del Mercado Chico

Fotografías Plaza del Mercado Chico

Plaza del Mercado Chico
Plaza del Mercado Chico
Plaza del Mercado Chico
Plaza del Mercado Chico
Plaza del Mercado Chico
Plaza del Mercado Chico
Plaza del Mercado Chico
Plaza del Mercado Chico
Plaza del Mercado Chico
Plaza del Mercado Chico
Plaza del Mercado Chico
Plaza del Mercado Chico

Artículos relacionados